
Desde los primeros tiempos de la cristiandad se ha rezado el Ave María.
Repetir el diálogo evangélico del ángel y de la madre de Dios ha llenado el corazón de los creyentes.
El nombre de María y el de Jesús que se repiten a lo largo del rezo van creando en el alma sentimientos, y apertura agradecida a Dios.
Durante mucho tiempo solo se rezaba la primera parte que conocemos;
Dios te salve María, llena eres de gracia el Señor es contigo, bendita tu eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús.
Mas adelante se la añadió; Santa María madre de Dios.Como un reconocimiento oficial a su maternidad divina.
Entrada la edad media concluyo: ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.Amén.
Esta última parte es muy devota, y hay a muchos cristianos que le hace bien rezarla.Pero no es palabra revelada, escrita en la Biblia, como lo sería la primera parte.
Viene de un periodo de luchas y de penas en la historia de la humanidad.
De una época un tanto oscura.
Repetir muchas veces: pecadores, pecadores.peca..............................
nuestra muerte...................................
Puede llevar a mas de uno a bajar su autoestima como cristiano.
A verlo todo muy negro.
Por eso algunos han propuesto un pequeño cambio.
Que en realidad da un giro copernicano en esta ocasión.
Acabemos el Ave María de la siguiente forma:
Ruega por nosotros tus hijos, ahora y en la hora de nuestra muerte y resurrección.
Queda intocable la dogmática, pues si morimos es para resucitar con Cristo, y la humanidad entera es hija de María, somos sus hijos antes que fríos e impenitentes pecadores.
Cuando rezo con otras personas el Ave María intento poner en común estas variaciones.
Sino sin que nadie se de cuenta las rezo por lo bajinis, y mi fe y autoestima crecen.
Para leer algo mas de este texto: Vales mas de lo que piensas de Gonzalez Valles.
Para leer una buena introducción al Ave María: Leonardo Boff, el Ave María.
No hay comentarios:
Publicar un comentario