miércoles, 28 de febrero de 2007

Porque de la vida


¿Para qué vivimos? Para amar y relacionarnos fraternalmente con el otro, hecho prójimo y hermano.Vivir así implica superar todo el odio e instinto de egoismo y venganza, que son concreciones del proyecto según la carne.Vivir según el Espíritu supone total reconciliación incluso con el enemigo; el que vive a partir de Dios, comienza a actuar como Dios,que "ama a los ingratos y a los malos"Lc6,35 y que "da el sol y la lluvia a justos e injustos"Mt 5,45.

Leonardo Boff.Una espiritualidad liberadora.p40.

Los sicológos humanistas se empeñan en que la persona tenga un porque en la vida.De esa manera las neurosis acaban cediendo, ya no tienen poder sobre el individuo.

Viktor Frankl, fundador de la logoterapia decía:El que tiene un porque para vivir, encontrará un cómo.

Cristo nos da una clave para superar la neurosis.El vino para relacionarse con todos los hombres como un hermano, un amor.

El espera que sus amigos hagan lo mismo.

Todo esto lo vivimos en una historia plagada de heridas,de odios al que nos hizo un mal, al que rompió nuestro proyecto,al que destrozó nuestro buen nombre.

Así perdemos el sentido de la vida que nos trajó Jesús de Nazareth.

Necesitamos el Espíritu suyo para salir cada día por la calle amando a todos, como los ama Dios,a los buenos y a los malos.

¡Tantas veces nos han dicho que Dios castiga a los malos!, que nosotros también los castigamos.

El sol que da vida, la lluvia que alivia la sed y da abundancia Dios lo entrega gratis a los hombres y asi es feliz.

El quiere compartir esa dicha conmigo.Salir cada día por las calles de mi ciudad siendo bueno con todos.Un bello Porque en la vida.


lunes, 26 de febrero de 2007

Oración de Cuaresma

Esta oración de San Efrén maraca los oficios de cuaresma en la iglesia ortodoxa.Se repite tres veces haciendo una profunda inclinación.
Señor y dueño de mi vida
aleja de mi el espíritu de pereza y
de abatimiento, de dominio,
de palabras vanas; concédeme a mí
tu siervo, espíritu de castidad,de humildad,
de paciencia y de amor;
Señor Rey, concédeme poder ver
mis pecados y no juzgar a mi hermano,
porque tú eres bendito por los siglos
de los siglos, amén.
Olivier Clément.Unidos en la oración. p 91

domingo, 25 de febrero de 2007

Miedo a la teología.

Cuando era joven lo primero fue la experiencia del amor de Dios.El grupo de oración que me acogía,los cantos y las palabras del evangelio que sonaban nuevas.Amistad y alegrías nuevas que enamoraron mi alma para siempre.Huellas imborrables.
Al cabo de unos años, pocos, dos o tres, brotó en mi corazón el ansía de conocer más a Dios, y de darlo a conocer, de anunciar aquello que había emocionado mi vida.
Así empecé a estudiar la Biblia, sus autores, sus estilos, y paso a paso hasta hacerme teólogo.
Como un camino por el que me invitaba Dios, y que yo seguía gustoso.
Hay temas que se me hacen muy pesados, otros fáciles porque tengo dominio para ellos, como por ejemplo el derecho, en canónico saque buenas notas.
Los que más me atraían eran la espiritualidad,y la Biblia.Después he estudiado antropología y sicología para acercarme más a los hombres, a los que Dios ama.
Pero esta teología que para mí es una alegría y un reto, para muchos de mis hermanos es algo que les da miedo, a lo que no se acercan por respeto.
Son buenas personas, llenas de amor de Dios, y seguramente con gran fe, pero les falta la madurez que da una base teológica a sus creencias.
No han crecido en profundidad intelectual y se quedan como niños.
Hoy en día hay mucha producción de teólogos, y además de todo tipo de temas, y desde todos los ángulos y formas de pensar.Desde conservadores a progresistas, teología de la liberación, feminista, etc.
Todos estos libros están al alcance de los laicos comprometidos con su fe, con su crecimiento, con su aventura de vida con Dios, en el sitio y lugar que su voluntad les ha colocado.
Pero oyen la palabra mágica:"Teología" y les entra miedo.
Son entonces presa fácil de lobos con mucha palabrería y poco fondo, o gente sin escrúpulos capaces de mover las voluntades ajenas.
Es cierto, que como dice la iglesia Ortodoxa, si eres orante serás teólogo, pero esa oración tiene que cimentarse en el crecimiento en la fe.
Dios nos ha dado la posibilidad de aprender, de conocerle más, y no podemos dejar los talentos sin usar.
En cuaresma San Benito daba un libro a sus hermanos, y recomendaba que en este tiempo los monjes dedicasen mas interés en la lectura.
Si del miedo a la teología pasamos a su conocimiento y disfrute, nuestros grupos y comunidades crecerán, y una primavera nueva nos llenara de cantos y de flores.

sábado, 24 de febrero de 2007

¿Quién marcó el gol?

Desde la noche del jueves tengo esta idea por la cabeza.Me he resistido a ponerla por escrito pero va creciendo cada día:El el campo de fútbol de Pamplona se jugaba una eliminatoria de la Uefa.En el último minuto el equipo local marcó el único gol, que le dió el triunfo. Lo marcó un iraní llamado Nekouman, y aparecía en la foto del periodico en actitud orante, con las manos levantadas y dando gracias a Dios.
El tema es que este es un equipo occidental,católico como navarra entera, el club tiene un capellán,y todos los años visitan el Castillo de Javier para ver al Santo patron.
A algún jugador le he visto en las eucaristías,y supongo que habra de todo tipo en la plantilla, pués el requisito fundamental para jugar es tener las codiciones físicas adecuadas.
También en el estadio de Pamplona, algunas veces, cuando el equipo local lo esta pasando mal, la grada grita con voz enfervorecida:¡San Fermin!, y el gol aparece con la victoria consiguiente.
No se si seguiran todavía, pero había unos atletas que se denominaban los "Atletas de Dios" y con sus goles, algunos llevaban la Biblia continuamente, o con sus carreras, alababan al Dios bíblico, y daban testimonio de fe.
Pero esta noche, en Pamplona, el gol lo ha metido un iraní, de confesión musulmana, y su agradecimiento ha subido hacía Dios.Me supongo que Dios lo habra recibido complacido.
Creo que ha sido un regalo de Dios, para que los hombres jugemos en un solo equipo, para que trabajemos todos por la victoria, un mundo mejor, sin pobreza,sin muerte, para que nos sintamos hermanos, compañeros unos de otros.
El gol lo marcó el equipo, y el gol de la vida frente a la muerte lo tenemos que meter el equipo, y después darle gracias a Dios de todo corazón.
Creo que esto es lo que he aprendido esta noche.

miércoles, 21 de febrero de 2007

Miercoles de Ceniza del 2007.

Oí a un hermano anciano,bueno y razonable,perfecto y santo, las siguientes palabras:
Si oyes la llamada del Espíritu, atiéndele y procura ser santo con toda tu alma, contodo tu corazón y contodas tus fuerzas.
Pero si por la debilidad humana, no consigues ser santo, porcura entonces ser perfecto ton toda tu alma, con todo tu corazón y con todas tus fuerzas.
Y si no consigues ser prefecto por causa de la vanidad de tu vida, procura entonces ser bueno con toda tu alma, con todo tu corazón y con toas tus ferzas.
Pero si tampoco sonsigues ser bueno por causa de las asechanzas del Malilgno, entonces procura ser razonable con toda tu alma,con todo tu corazón y con toas tus fuerzs.
Finalmente, si no consigues ni ser santo, ni perfecto, ni bueno, ni razonable por causa del peso de tus pecados, entonces procura cargar con este peso delante de Dios y entrega tu vida a la divina misericordia.
Si así lo haces, sin amargura, con toda la humildad y jovialidad de espíritu, por causa de la ternura de Dios que ama a los ingratos y a los malos, entonces comenzarás a sentir lo que es ser razonable, aprenderás lo que es sbueno, lentamente aspirarás a ser perfecto, y por fin , suspirarás por ser santo.
Si así lo haces, día tras días, con toda tu alma, con todo tu corazón y con todas tus fuerzas, entonces te lo aseguro hermano: estarás en el camino de San Francisco y no estarás lejos del Reino de Dios. Leonardo Boff.FRancisco de Asís.Ternura y Vigor

martes, 20 de febrero de 2007

Respuesta al amor de Dios

Amor con amor se paga,
un fuego dentro brota
como un volcán, un mar de lava
que forma un terreno nuevo.
Todo se convierte en presencia del amado,
las flores y las plantas.
El cielo, las nubes
los edificios,la propia habitación
y hasta la cama.
Se sonríe, como ríen los tontos
y los niños,
como los ancianos de su ancianidad,
una risa que convida al banquete
de la esperanza.
Unos se lanzan a besar las llagas
de enfermos y leprosos.
Otros llevan pan y agua,
a las tierras resecas por la avaricia
y la desnudez.
Los hay como pajarillos que vuelan
hacia el sol que les ilumina
sin quemarse las alas, ardiendo por dentro
transformando su alma.
Salidos de sí mismos se encuentran
con el Otro que les espera
en un banquete eterno.
Una boda
la fiesta de la humanidad
amada.

lunes, 19 de febrero de 2007

Un problema; el pecado

Dios es amor, y desea compartir toda nuestra vida en su amor.Pero hay una barrera entre él y nosotros, esta barrera es el pecado.
No podemos llegarnos a Dios, el camino está cortado.
La situación sería irreversible si no hubiese sido por la encarnación del Hijo de Dios:
"El Hijo de Dios nos purifica de todo pecado.Si decimos: "nosotros no tenemos pecado nos engañamos a nosotros mismos, y la Verdad no está en nosotros.Si confesamos nuestros pecados él, por ser fiel y justo nos perdonará nuestros pecados". 1 Jn,1,7b-8.
El pecado nos aleja de la verdadera esencia, de nuestro yo hecho a imagen y semejanza de Dios.
Sumerge al hombre en un infierno de muerte,mentiras y dolor.
Pero el Hijo de Dios vino liberarnos del pecado, ya no somos esclavos de las tendencias negativas que nos llevan a la destrucción.
Este pecado ya no tiene poder para gobernar la vida de los hombres, podemos gobernarnos en el amor y la misericordia, la vida y la esperanza.
La libertad de hijos de Dios la tenemos ahora en su totalidad, y la gozaremos en plenitud en la vida Eterna que ya ha comenzado para los que creemos en él.
Para comenzar esta vida nueva en el amor de Dios tenemos que ser liberados del lastre que supone la negatividad del pecado. De ese lastre nos libera el Hijo de Dios.
Sólo tenemos que pedírselo en oración sincera y de amistad. El nos devolverá la pureza del corazón con la que veremos a Dios.
Paz y bien.

domingo, 18 de febrero de 2007

Dios es Amor.

Cuando se entra en la lectura del Nuevo Testamento vemos las experiencias que tuvieron los primeros cristianos,de que manera llegaron ellos a tener contacto con Dios.
De Dios no podemos saber nada, solamente en sus manifestaciones podemos vislumbrar algo de él.
San Juan el hijo del Zebedeo nos ha dejado un evangelio con los signos de Jesús, y unas cartas. En sus cartas sobre todo nos lleva a acercarnos a Dios como amor, y a amarnos nostros a la vez.
"Hijitos amaros unos a otros porque Dios es amor, y si amas a Dios a quien no ves ama a tu hermano a quien ves."
San Pablo tiene una vida azarosa, al principio es perseguidor de los cristianos, pero llega un momento en que se convierte, eso le da una conciencia de pecador, que no le deja en el complejo de culpa, sino que le lanza hacía el amor de Dios, y nos dejó escrito:
"Quien nos separara del amor de Dios:la aflición, la desnudez, el presente, el futuro.......?, en todo salimos vencedores por aquel que nos ha amado"
La experiencia de San Pedro es muy especial. El fue un traidor en el momento de la pasión, eso le tendría en un fuerte miedo, ¿Que le dirá ahora su maestro?
Jesús le sorprende y simplemente le pregunta:Pedro: ¿me amas tu mas que estos?.
Volvió a sentir amor por su amigo y maestro y le contestó: tu lo sabes todo sabes que te quiero.
Juan un hombre enamorado de Dios,Pablo un hombre que experimentó el amor de Dios y que nada podría separalo de él, y no sufrió ni poco en su vida, y Pedro que cometió el gran pecado pero siguió amando a Dios.
Dios es Amor, y el que ama esta con Dios, que esta verdad ilumine nuestras existencias para vivir en la paz y seguridad de sabernos seguros, El nos ama seamos como seamos, porque no vino a por los sanos si no a por los enfermos.

sábado, 17 de febrero de 2007


Hoy puede ser un buen día.

Hoy puede ser un buen día para empezar este blog.Me llamo Jesús, tengo 50 años,y teólogo desde hace25.Tengo una pequeña comunidad de oración de intercesión.En ella oramos por las necesidades y sufrimientos de los hombres, por la iglesia, por la pronta venida del Reino de Dios al corazón de los más pobres.
Soy profesor de yoga,he practicado el tai chi, y buceado en la filosofía india y china.Todavía tengo mucho que aprender.
En este blog quiero compartir mis experiencias, mis anhelos, y dejar que Dios siga llenando de paz y esperanza a nuestro mundo.
También me gustará que otro compartan conmigo sus ideales, sus frustraciones, sus deseos, su vida.
Quiero que sea una teología XL, que llegue al núcleo de nosotros mismos, que nos muestre pistas para actuar en la vida, y sobre todo para amar.
Amar a Dios y a los hombres hechos a su imagen.
Como dicen mis amigos franciscanos: Paz y bien.